Que tranquilidad
En las mañanas ya se está sintiendo calor. Hoy día lunes 17 de enero me levanto temprano y me alisto para ir a visitar a mi mamá. Me pongo ropa ligera porque como repito, estas mañanas están amaneciendo cálidas. Me despido de mi esposa – Adriana mi esposa, ya no desea visitar a mi mamá – y salgo de mi casa ubicada en el distrito de Lince. La avenida ‘José Pardo’ es la que me lleva a pie hasta el cruce con la vía expresa, la misma que en ese lugar cambia de nombre por ‘Av. Canadá’ y en ese lugar está el paradero del ‘Metropolitano’.
Antes de abordar el bus, decido comprar un periódico para entretenerme en el viaje. El diario que compro es ‘Perú 21’ no sé, pero me parece un diario aceptable. No me interesa a quien esté apoyando para estas elecciones presidenciales - parece que es a Toledo - No me importa porque soy selectivo en mi lectura y solamente leo lo que me interesa. Lo primero que se puede apreciar en la primera plana de este diario es: “SE FUE”, “Mercedes Aráoz renunció a candidatura presidencial aprista”.
Ya al interior del bus, pasan diez minutos y logro sentarme. En realidad yo estaba decidido a viajar de pie, y en esa posición leer mi diario, porque es tal la tranquilidad que se siente en estos buses – en materia de velocidad - que se puede practicar la lectura de pie. Pero que felicidad, logré sentarme y mi lectura se volvió más placentera. Y es tal la tranquilidad – como repito – que uno puede ir leyendo y reflexionando sobre lo que lee, porque no tienes que estar pendiente de la irresponsabilidad del chofer que en cualquier momento puede ocasionar un accidente, o que de repente tenga su radio a todo volumen – lo cual impide la concentración en la lectura – o que el cobrador te quiera agredir porque no tiene sencillo para darte vuelto al pagar el pasaje.
Leo y reflexiono sobre lo que leo, pero también me queda una duda al leer esto que informa ‘Perú 21’: “Efectivamente se informó que del padrón de 109,339 militantes en Lima, solo acudieron a sufragar 8,900 apristas. De estos, 6,341 votaron por la única lista encabezada por Del Castillo, y 2,649 viciaron sus votos” Yo me pregunto: ¿Es justo que estos 6,341 lleven al congreso a una persona sinvergüenza, que “representará a todos los peruanos”?
Me parece bien que la señora Mercedes Aráoz haya renunciado, porque creo que debe ser bien difícil sentirse el caballito de batalla que transporte a una sarta de sinvergüenzas al Congreso – porque estaba visto que la candidata no tenia oportunidad de llegar ni siquiera al cuarto lugar en las encuestas – Y como dijo Mónica Delta en el noticiero de esta noche: “Se quitó una mochila enorme llena de piedras” – excelente comparación -.
El señor Presidente de nuestra República dice que no se debería investigar a los candidatos a la presidencia, porque eso incentiva a la campaña sucia, y que más bien, después se investigue todo lo que se tenga que investigar. ¡Qué buena! O sea que si gana un candidato corrupto, después ¿Quién lo saca?
Cuando observamos los avisos que ofrecen puestos de trabajo, vemos que siempre se dice: “Se necesita señorita o joven de “buena presencia” ¿Para presidente de la Republica, no sería lo mismo?, y sin pecar de racista ¿Toledo tiene presencia?, ¿Una candidata con rasgos asiáticos, representa a los peruanos latinos?
Algo que se está diciendo bajito y sin hacer tanto aspaviento en los medios de comunicación, y que creo hay que tener bien en cuenta para el día que emitamos nuestro voto es: Perú Posible con Toledo a la cabeza, están de acuerdo con legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. ¡Ah!, y para que no piensen que le estoy haciendo campaña a Castañeda, creo que si el proceso que se ha abierto en el caso ‘Comunicore’ en el poder judicial, no incluye a Luis Castañeda; es porque a lo mejor le han dicho al juez o la jueza: “no toquen a los candidatos a la presidencia” ¿Quién habrá hecho este pedio al poder judicial?, ¿No?
Andrés Arbulú Martínez
Registro automático