¿Qué proponen los partidos políticos en cuanto a vivienda?
Unos datos económicos positivos enmarcados en un tiempo político que se caracterizaba por el fin de la legislatura. La importancia de las propuestas que los distintos partidos en esa campaña electoral siguen en plena vigencia dado que aún no se ha conseguido la formación de un nuevo gobierno.
Sin duda, en las distintas mesas de negociación, las propuestas en política de vivienda están siendo protagonistas. Recordemos los puntos de partida de cada formación, así podremos comprobar en caso de acuerdos, cuáles son las que han prevalecido.
Por parte del PP hay cuatro pilares: un Plan de vivienda para reactivar el alquiler y otro de Rehabilitación de Viviendas, modificación de la Ley de Propiedad Horizontal y control sobre las cláusulas abusivas en hipotecas.
Para el PSOE una de las claves es concretar en la Constitución qué es el derecho a la vivienda.
Además, frenar los desalojos forzosos para lo que proponen la creación de una oficina antidesahucios. Entre las modificaciones legales figura la eliminación de las cláusulas abusivas y la reforma de la Ley de Segunda Oprotunidad.
Podemos, en esa misma línea, defiende que se legisle sobre la primera vivienda como un bien que no se puede embargar. Para frenar los desahucios plantean la creación de una ley orgánica de protección de la inviolabilidad del domicilio. También quieren que se elimine la cláusula suelo y que se impida la posibilidad de cortar los suministros básicos por impago.
Finalmente, Ciudadanos coincide en la necesidad de desaparición de la cláusula suelo y la importancia de facilitar la dación en pago. Para los desahucios su fórmula es prohibir el desalojamiento en caso de no existir alternativa ocupacional, más si se afecta a niños, con la obligación, en todo caso, de proporcionar una vivienda durante tres años a estas familias.
Marca autora del blog mudanzasprofesionales.com/category/noticias-mudanzas
Registro automático