¿Cuándo empezar a razonar con los niños?
La inocencia y ocurrencia de los niños han dado siempre lugar a momentos para disfrutar. Y es que son incalculables las sorpresas que puedes llevarte con ellos, bien sea por una acción realizada, por una opinión o por una palabra que digan.
Los expertos aseguran que desde el momento en que un mujer conoce que está embarazada inicia un proceso de aprendizaje que no sólo involucra a la madre y al padre, sino también al bebe que está en formación. Durante el desarrollo del feto, el niño comienza a adquirir conocimientos, destrezas y habilidades, aunque usted no lo crea.
Aunque nos cueste entenderlo debido a las acciones que hacen los niños, (que en la mayoría de las oportunidades se justifican con un “no saben lo que hacen”) es importante reconocer que estos empiezan a razonar desde una muy temprana edad.
El tiempo para razonar con tus hijos empieza en el momento en que estos comienzan a pronunciar sus primeras palabras, pues dependiendo de la edad ellos comenzarán a relacionarse con las cosas y sus significados.
Por supuesto que no es lo mismo razonar con un niño de cuatro años que con uno que tenga una edad más avanzada y comience, por ejemplo, a conocer de qué consta la suma y la resta. Este proceso debe amoldarse según el periodo en el que se encuentre el pequeño.
Sin embargo, es necesario que desde temprana edad comiencen las actividades donde se involucran los padres y actúan como guías para sus hijos. Es bastante frecuente observar actitudes o comportamientos de los niños que son complicados de entender.
Ante estas situaciones los padres reaccionan de forma equivocada y, en un primer momento, suelen regañar a los y en casos extremos llegar a la violencia física para amonestarlos por algo que a juicio de ellos no está bien hecho. Pero, con actitudes como gritos, sustos y reprimendas no se está enseñando el mensaje que como padre debes transmitir.
Razonar supone ejercitar la mente de los más pequeños de la casa, para que comprendan mejor las situaciones y en cada etapa de su desarrollo y crecimiento sepan resolver los problemas con mayor agilidad y destreza.
Existen algunas actividades que pueden ayudar a los padres a razonar con sus hijos y que pueden de alguna manera estimular el cerebro de los niños desde temprana edad:
1. Los juegos de mesa con principal enfoque en los juegos de memoria, pueden ser un gran aliado para los padres al momento de razonar con sus niños, pues esto los ayudará a estimular a los pequeños y les permitirá mayor capacidad de concentración.
2. La lectura también será de gran beneficio en este proceso. Tomar un texto, leerlo y luego analizarlo con tu hijo podrá, entre otras cosas, desarrollar destrezas de razonamiento lógico en el niño, que intentará descifrar el por qué de la historia.
Ahora bien, conociendo que debemos ayudar a nuestros hijos a razonar desde pequeños, te brindamos algunas herramientas para mejorar el razonamiento de ellos.
1. Enséñales la importancia de la concentración, evitando Smartphone, televisores, video juegos, entre otros, sobre todo cuando se usan de forma abusiva.
2. Estimúlalos a pensar cada respuesta que puedan ofrecerte. Que no se basen básicamente en pronunciar un sí o un no. Deben tratar de razonar su respuesta.
3. Demuéstrales la razón por la que deben saber distinguir un objeto de otro, los colores, los olores y los sabores.
4. Edúcalos para que conozcan los números, las palabras y su significado.
Recordemos que este proceso de crecimiento y razonamiento no es una tarea que les corresponda únicamente a los educadores en la escuela. El aprendizaje del niño en esta fase de la vida dependerá en gran parte de la educación y ayuda que reciba desde el hogar.






































Registro automático