El chayote es una fruta originaria del continente americano. En Latinoamérica se le conoce por varios nombres distintos entre los que se encuentran: chayote, chayota, cidra, guatilla, guatila, güisquil, papa de pobre, papa del aire, papa del moro, cidra papa, pataste, tayota, xuxú y chuchú.
El nombre de chayote (Sechium edule) en náhuatl (chayotli) quiere decir calabaza espinosa. Según el INCAP (Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá), en Venezuela lo conocen como chayota, en Perú se le llama cayota, calabacilla o ceciliana.
También y según la misma referencia de la INCAP en Guatemala y El Salvador lo denominan como güisquil, en Panamá, Nicaragua, Puerto Rico y Costa Rica lo conocen cono chayote y en Honduras pataste. En Colombia: guatila (en el interior) o cidra (en el Eje cafetero) y en Brasil su nombre es chuchu.
En España tambi&e acute;n se halla presente bajo el nombre de patata china. Es característico por su color verde y se emplea como una hortaliza. Asimismo, también se le llama patata voladora por la forma de su cultivo, ya que crece en una planta trepadora.
El chayote es una fruta ácida como el limón. Aunque sea ácida, con esta fruta se pueden elaborar destinos platos además de poder comerla curda.
Se pueden añadir a distintas recetas como acompañamiento. Esta fruta ácida se puede freír o cocer, como si se tratase de una patata. Es posible encontrarlo en sopas, como acompañamiento de carnes o en ensaladas.
Es curioso, pero a la misma fruta se puede llamar de distinta forma según el país o la región en que nos encontremos. Es la misma fruta, pero con nombres distintos.
Entre los hábitos alimentarios de los argentinos hay dos elementos que los caracterizan: el mate y el dulce de leche.
El dulce de leche como su nombre lo indica es una delicioza crema de leche con azucar cocinada al punto justo para darle la consistencia adecuada.
Su origen:
Cuentan ciertas anécdotas...
La uva es una de las frutas más importantes de la dieta mediterránea. Cultivada por los griegos y, posteriormente, por los romanos, el consumo de la uva aporta numerosos beneficios para nuestra salud, por lo que es una fantástica oportunidad para preparar algunas recetas donde la uva esté presente, así como...
Antes de nada me gustaría reseñar, que la mayoríade los Cítricos entre ellos las naranjas, debido a multitud de causas, como puede ser polinización, sequías o abundantes lluvias, etc. han tenido mutaciones estables.
Estas mutaciones son muy frecuentes, de ahí la gran variedad que podemos encontrar en el...
En La Frutería sabemos que una de las principales causas de muerte en España es el infarto al miocardio y aunque hay una variedad incontable de alimentos que ayudan a mantener el corazón sano, muchas personas hacen caso omiso a esto y no incluyen frutas y verduras en sus comidas, provocando así un colapso en...
¿Por qué comer más frutas y verduras?
Para empezar Una saludable costumbre para nuestro organismo es comenzar la mañana con una fruta, ya sea comiéndola en piezas o en jugo natural. Las frutas contienen elevadas cantidades de agua, vitaminas antioxidantes, minerales, enzimas y fibra, lo que nos permite...
Registro automático