La extrema derecha gana. ¿Qué va a pasar?
Se acercan las elecciones generales en España. Se celebrarán en 2023 en casi todas las comunidades autónomas a excepción de Cataluña, Andalucía y Galicia.
Vox ha triplicado sus apoyos en el país, convirtiéndose en el tercer partido con más escaños.
Les recuerdo que Vox es un partido de extrema derecha, que fue fundado en 2013. VOX estuvo en marcha en 2017 como parte de un aumento más amplio de partidos populistas de extrema derecha en Europa.
Vox quiere cambiar la política en España y está en contra de los migrantes ilegales, representantes LGBT, el aborto y la independencia de Cataluña. Han llevado a cabo una distribución paralela de mensajes en redes, han activado a sus votantes mediante activos masivos, han ignorado a los medios que entendían poco favorables…
Así, el 13 de febrero las elecciones parlamentarias se celebraron en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Ellas terminaron con el colapso de los socialistas, la preservación de las posiciones del Partido Popular y el triunfo de la Voz.
Como resultado, la extrema derecha tiene en sus manos el gobierno de Castilla y León, y es posible afirmar el fracaso político de la coalición de izquierda.
El auge de Vox en Castilla y León es una señal alarmente para el partido socialista gobernante, especialmente en el período previo a las elecciones en Andalucía, la región más poblada de España.
Esto reveló también otra tendencia interesante: las organizaciones políticas locales que defienden los intereses de sus provincias entran en la escena política, y esta fuerza puede afectar seriamente el resultado de las elecciones parlamentarias del país a finales de 2023.
La posibilidad altera no solo el mapa de fuerzas políticas de España, sino también el de Europa, en donde la presencia de la ultraderecha en puestos de gobierno varía según el país, o el momento político. En algunos países como Polonia, Hungría o Eslovenia las fuerzas de extrema derecha forman parte del Gobierno.
Desde luego, ahí radicó el éxito de Trump, que venció primero al partido republicano y después al demócrata, el ascenso de la Liga en Italia, el Frente Nacional en Francia, Alternativa para Alemania y Amanecer Dorado en Grecia.
España siempre se ha caracterizado por no tener un destacado partido político de extrema derecha. Pero la situación está cambiando.
Tales resultados de las elecciones en Castilla y León y los resultados de las encuestas actuales en las que Vox vaya a superar al PP son otra confirmación de que el partido nacionalista y antifeminista Vox se está convirtiendo en un actor importante en la vida política española. Y la llegada de ultraderechas al poder en Madrid significaría riesgos exorbitantes para toda España...
Registro automático