El INSHT evalúa la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo
Hace tres años, Gobierno, CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO. desarrollaron y pusieron en marcha la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, una iniciativa para luchar contra los elevados índices de siniestralidad laboral.
Desde entonces, La Estrategia 2007-2012 (que sigue los preceptos marcados por la Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el trabajo 2007-2012) establece el marco común que deben seguir todas las acciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) llevadas a cabo por el Gobierno, las comunidades autónomas, los interlocutores sociales y las empresas, con el objetivo de reducir la siniestralidad y mejorar, de forma continua, los niveles de seguridad y salud laboral.
Tras sus primeros años de aplicación, el INSHT hace balance para conocer en qué medida la Estrategia 2007-2012 está consiguiendo que las empresas cumplan con mayor facilidad con la Ley de PRL y si está orientando adecuadamente a los poderes públicos para desarrollar iniciativas de PRL eficaces. Entre las principales valoraciones que realiza el organismo se encuentran las siguientes: Fomento de la PRL en las pequeñas y medianas empresas
Se está impulsando entre las empresas la utilización de recursos preventivos propios a través de la reforma del Reglamento de los Servicios de Prevención. Se ha desarrollado un sistema de reducción de cotizaciones (sistema “bonus”) dirigido a las empresas que acrediten que sus índices de siniestralidad están por debajo del promedio del sector. Se han establecido programas específicos para controlar y vigilar el cumplimiento de la normativa de prevención por parte de las empresas con mayor siniestralidad laboral o que, en los últimos tres años, han tenido un accidente grave, muy grave o mortal.Actuaciones en PRL desarrolladas por los poderes públicos
Se están comunicando a la sociedad los datos de la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de desarrollar de forma segura la actividad laboral.Para continuar leyendo, haga clic aquí.


Lo sentimos, pero no podemos procesar su petición en este momento. Por favor pruebe mas tarde. Si el problema persiste, puede contactar con nosotros pinchando sobre el enlace aquí.
Registro automático