7 curiosidades sobre la vida de Esopo que quizá no conozcas
Las fábulas de Esopo son bien conocidas en el mundo de la literatura infantil, pero encontrar datos fascinantes sobre Esopo es una tarea mucho más difícil. Si bien la obra de Esopo es legendaria, la información disponible sobre el propio Esopo es limitada. Los registros de la época en la que vivió son, en el mejor de los casos, escasos. Los estudiosos deben trabajar para discernir los hechos a partir de una colección muy limitada de documentos. Vamos a adentrarnos en la biografía de Esopo a través de siete curiosidades que tal vez no conozcas sobre el autor de fábulas por excelencia.
Vida y muerte
Se cree que Esopo nació hacia el año 600 a.C. y que murió hacia el 560 a.C. Esto parece coherente con la primera mención que se hace de él en otros textos antiguos, como la Historia de Heródoto en el 425 a.C. Otros escritores griegos también lo mencionaron, como Aristófanes, Jenofonte, Platón y Aristóteles.
(Quiz&a mp;a acute;s) no escribió sus fábulas
Aunque la mayoría de los estudiosos parecen aceptar la idea de que hubo un hombre llamado Esopo que escribió la mayoría de estas fábulas, hay un grupo de estudiosos que sugiere que las fábulas comúnmente atribuidas a Esopo no son realmente suyas. Como señala la Enciclopedia de Historia Antigua, los proverbios sumerios tenían a menudo la misma estructura e historia que las fábulas de Esopo. Por lo tanto, algunos estudiosos sugieren que en realidad no escribió los proverbios. Sin embargo, es posible que el mundo nunca lo sepa con certeza, ya que Esopo se menciona en varios textos antiguos como narrador.
Era un esclavo
Algunos registros sugieren que Esopo era un esclavo frigio. Al parecer, fue propiedad de dos amos durante su vida. Fue vendido a su segundo amo, que supuestamente lo dejó libre porque admiraba su inteligencia e ingenio.
Tenía deformidades físicas
Los contemporáneos de Esopo le describen con algunas deformidades físicas. Según el texto de Maximus Planudes, un antiguo erudito bizantino, la cara de Esopo "era de color negro" y era un "feo, deforme y enano". Su busto, que reside en la colección de arte de la Villa Albani de Roma, sugiere que sufría algún tipo de malformación física. Aparte de los textos, no hay nada más que corrobore su aspecto.
Tenía un impedimento en el habla
Aunque es difícil saberlo con certeza, en varios escritos antiguos se sugiere que quizá Esopo tartamudeaba. La posibilidad es interesante, sobre todo porque se ganaba la vida contando historias. Aunque el mundo nunca lo sabrá con certeza, existe la teoría de que quizás Esopo inventó el animal parlante para tener un vehículo a través del cual hablar libremente.
Fue asesinado
Parece ser que, tras ganarse la libertad de la esclavitud, molestó a algunas personas con su ingenio, sus historias y sus opiniones. Se cuenta que criticó abiertamente a los sacerdotes de Delfos y los enfadó tanto que lo asesinaron. No se sabe cómo fue asesinado, salvo que nunca regresó a casa después de ir a Delfos.
Esopo es una inspiración
Las fábulas de Esopo han inspirado indirectamente varias películas, programas de televisión, obras de teatro y libros modernos. Parece que su vida no fue fácil, pero sus dotes de ingenio y narración pueden inspirar a generaciones con buena literatura y moralejas concisas.
Está prohibido copiar este artículo. Artículo.org no permite la sindicación de sus artículos.
Acerca del autor

Conoce más sobre el autor de fábulas más célebre en esta biografía de Esopo
¿Tiene comentarios o preguntas para el autor?

Artículos recomendados 

Bogotá celebrá una homenaje a las palabras hermosas del mundo, un homenaje al libro como esencia plena de culturización. La XXIII Feria Internacional del Libro ha abierto sus puertas a los lectores interesados de toda Latinoamérica ya que la capital colombiana celebra anualmente una de las principales ferias...







Si muchos supieran la magia que encierran los libros infantiles, cuando abres uno de ellos miras y descubres auténticas maravillas. en el siguiente articulo vamos hablar de un libro infantil que me llamá mucho la atención su divertido nombre, Manual de la bruja para cocinar con niños, de Keith McGowan.
Su...







Un loco, por definición es alguien que ha perdido la razón, de poco juicio, disparatado e imprudente. Sin embargo, según quienes han viajado al país del encanto en que ellos habitan y andan, nos cuentan que es el estado de mayor felicidad para el alma humana. Nada se necesita porque todo se tiene. Y se tiene...







A lo largo del desarrollo de la humanidad la ciencia ha ido reemplazando el empirismo pero este cambio es dialéctico, relativo, porque aún no ha concluido y porque no abarca todas las esteras de la sociedad, en el caso de nuestro país hay que reconocer que evoluciona socio-económicamente de una manera...







58.000 títulos en catálogo, más de 12.000 novedades publicadas, 60 millones de ejemplares producidos... son algunas de las cifras del sector editorial de Literatura Infantil y Juvenil en España. ¿Dónde buscar entre tanta oferta? Con el fin de orientar y guiar en la selección de estas obras, tanto a...







Registro automático